Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promociones. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

18-04-2013. Los transgénicos: pasado, presente y futuro

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


Desde su aparición, los transgénicos han generado una gran polémica. Fue en 1993 cuando se creó la primera planta transgénica. Sólo un año después surgió el tomate Flavr Sarv, considerado el primer alimento modificado genéticamente para el consumo masivo. ¿En qué cambió? Le dotaron de una cualidad que no tenía: resistir más tiempo una vez maduro.

¿Qué son realmente?

Los transgénicos son organismos a los que se le ha añadido, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Lo que se denomina OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Éstos son fabricados en un laboratorio a través de la rama científica denominada biotecnología. Por eso se pueden encontrar plantas transgénicas resistentes a herbicidas, plagas, sequías, con una vida comercial más larga o que tengan “mejores” cualidades nutritivas. En resumen: adquieren propiedades que inicialmente carecían.

¿Dónde los encontramos?

En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas. En Estados Unidos, Argentina o China este tipo de productos están muy aceptados. No obstante en general, la mayoría de países no dispone de una legislación adecuada para regular su cultivo, su uso y su comercialización.

Greenpeace redacta anualmente la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos", donde recogen aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados, en sus ingredientes o aditivos.

Las semillas transgénicas cultivadas en la actualidad pertenecen a cultivos como la soja, el maíz y el algodón. Han sido manipuladas con dos fines: resistencia a los herbicidas químicos y a las plagas que les atacan, pero ya han empezado a hacerse resistentes, según diferentes estudios.

Perjuicios de los transgénicos

Las multinacionales que generan y comercializan transgénicos les atribuyen la solución al hambre en el mundo. Pero el hambre no tiene su origen en la productividad de los alimentos, sino en las dificultades que tienen los campesinos para acceder a recursos como la tierra, el agua o las semillas.

Los alimentos transgénicos utilizan una tecnología orientada al aumento de la productividad y magnifican los problemas que “aseguran” resolver como: el crecimiento de plagas, el abuso de los productos químicos, el incremento de la contaminación de aguas y suelos, la pérdida de fertilidad de la tierra o la disminución del rendimiento de los cultivos.

Además, no sabemos todavía qué consecuencias puede tener en el organismo humano el consumo de estos productos.

Solución y alternativas

Desde organismos como Greenpeace defienden la biotecnología “siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio”. Es un derecho conocer cómo y dónde se producen los alimentos, por ello solicitan firmas en defensa de una agricultura sana y sostenible.
Próximos eventos

El 19 de abril se celebrará en Zaragoza el encuentro “Por una agricultura y una alimentación libre de transgénicos” . La cita tendrá lugar en la Universidad de Zaragoza a las 18.30h. (Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza) y se podrá seguir en streaming desde la página web http://noquierotransgenicos.wordpress.com/.




viernes, 21 de diciembre de 2012

21-12-2012. Ya tenemos ganadores de la promoción ¡Hola Otoño!


Ya tenemos los números ganadores de la promoción de otoño de MATARRANIA:
1265, 129 y 2654
Si eres el afortunado o afortunada ponte en contacto enviandonos un email a info@matarrania.com

La estancia se podrá disfrutar desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2013, en una vivienda de turismo rural de Peñarroya de Tastavins (Teruel) con capacidad para tres personas (una habitacion doble y una individual) y con todos los servicios disponibles. Es posible alojarse la noche del viernes y el sábado, o sólo la del sábado.

Además, se ofrece la posibilidad de visitar las instalaciones de MATARRANIA, donde se hará entrega de un lote de productos cosméticos que consta de: contorno de ojos bio, embellecedora de cuello y escote bio, hidratante nutritiva hombre bio, aceite hidratante relajante - balsámico bio y exfoliante de oliva bio.

Sorteo realizado el 21 de diciembre de 2012 a través de la web www.sorteador.com.br, con el número de sorteo: 105865




miércoles, 12 de diciembre de 2012

11-12-2012. Recomiendan nuestros productos en el programa Aragón en Abierto.

En el programa del viernes 30 de noviembre de Aragón en Abierto, hablan de: "Cestas de Navidad sanas y Naturales" en el minuto 58 de programa . Este reportaje está realizado en la tienda  La Natural situada Pº Fernando el Católico, 9.en Zaragoza y en él recomiendan los productos de cosmética MATARRANIA

miércoles, 5 de diciembre de 2012

martes, 30 de octubre de 2012

lunes, 26 de marzo de 2012

26-3-2012.Ya tenemos ganadora del concurso ¡Hola otoño!

Por fin ya tenemos ganadora de la promoción ¡Hola otoño! cliente de Ecocemtro Madrid : Paula Amador Bravo


Disfrutará de una noche para dos personas en el alojamiento rural del Mas del Aragonés. Una ocasión perfecta para conocer la preciosa comarca de Matarranya, cuna de nuestra gama de cosmética ecológica. Descanso, paisajes salpicados de almendros en flor ,olivos y una auténtica gastronomia basada en los productos de la tierra.

¡Felicidades Paula!


Rocas del Masmut, uno de los atractivos de Peñarroya de Tastavins donde se alojará la premiada

viernes, 23 de diciembre de 2011

23-12-2011. ¡Ya tenemos el número ganador de la Promoción de otoño: el 029!

El Mas del Aragonés es el idílico alojamiento donde disfrutar una noche con nuestra promoción.

Nuestros seguidores de Facebook nos ayudaron con el sorteo, les pedimos que nos dieran un número cada uno, y con los tres primeros, se formó la combinación ganadora: el 029.

Los agraciados podrán disfrutar de una noche para dos en un alojamiento con encanto en la preciosa Comarca del Matarraña. Hemos escogido el Mas del Aragonés, un confortable y familiar alojamiento del pueblo donde está el laboratorio de MATARRANIA, en Peñarroya de Tastavins.

Queremos daros la oportunidad de conocer un entorno como el nuestro, que podáis disfrutar de nuestros paisajes, de puro mediterráneo interior que han dado los preciosos ingredientes que forman parte de nuestra cosmética natural.

Vuestra visita al Matarraña será también una buena oporunidad para descubrir su excelente gastronomía y sus mejores materias primas, sobretodo el aceite de oliva virgen extra, denominación de origen del Bajo Aragón, y el jamón de Teruel.

Si tienes el Pack Hola Otoño con este número, ponte en contacto, dando tu nombre y número de teléfono, y enviando una foto con el envase y el número. Tienes hasta el 31 de enero para hacerlo y hasta el 28 de febrero para venir a disfrutar del regalo.

Y no olvides que ahora está vigente la Promoción de Invierno, un pack para él y otro para ella, ¡no te los puedes perder!

martes, 20 de diciembre de 2011

20-12-2011. Mañana es el último día de otoño, y el último día para comprar la super promo de Otoño de MATARRANIA

 


Un bálsamo labial de canela y clavo de REGALO por la compra de cualquiera de nuestros aceites más otoñales: el Balsámico Bio, el Afrodisíaco Bio y el Hidratante corporal de Canela, Clavo e Ylang-Ylang. NO TE LOS PUEDES PERDER!!

Y además, entra en el sorteo de una noche con encanto para dos en la preciosa Matarraña!

sábado, 10 de diciembre de 2011

10-12-2011. Estaremos con Olimar en la feria de navidad del bario gótico de Barcelona

El próximo fin de semana, 17 y 18 de diciembre, una de las tiendas que distribuye nuestra cosmética natural, Olimar, va a participar en la Feria de Navidad que se celebrará en la calle de Sant Pere més alt, enfrente del Palau de la Música, en pleno corazón del barrio gótico de Barcelona.

Si estás esos días por allí, no te pierdas la oportunidad de venir a conocernos, de probar nuestras cremas hidratantes nutritivas naturales, sin química  y 100% certificadas ecológicas, nuestros aceites hidratantes bio que van a devolver la elasticidad y un tacto de seda a tu piel y, cómo no! a disfrutar de los precios especiales de estos dos días en la calle!

El Palau de la música de Barcelona, a dos pasos de Olimar, una preciosa tienda especializada en productos artesanos de calidad, que además ofrece nuestra cosmética ecológica.