Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

22-05-2013. Taller participativo de pasta fresca de ortiga en CEA de ÍTACA, Andorra

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"
 

Desde MATARRANIA os informamos que este jueves, en CEA de ÍTACA en Andorra,  realizaran un taller participativo de pasta fresca con harina integral de espelta y ortiga, una planta medicinal usada en Aragón por nuestros abuelos.

Una actividad que El morral de La Ojinegra, restaurante ecológico, e ÍTACA, centro de estudios ambientales, realizaran voluntariamente para promocionar una dieta saludable, dando a conocer los alimentos integrales y promoviendo el consumo de alimentos ecológicos.

Una cocina respetuosa con el medio ambiente y tradicional ya que es una manera fácil de introducir en nuestra dieta alimentos que han caído en desuso, como la ortiga.

En el medio rural de Aragón, des de la época de los íberos, se ha consumido ortiga en sopas, en infusión, en ensaladas…y actualmente,¿ porque no? en pasta.

Animaos a participar!

martes, 14 de mayo de 2013

14-05-2013. Aromas naturales que ayudan a levantar el ánimo

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


 

En la naturaleza existen multitud de plantas que desprenden aromas extraordinariamente diversos. Cada uno de ellos posee propiedades muy beneficiosas en nuestro estado de ánimo, sólo por el hecho de olerlos o tenerlos cerca.
La nariz humana puede distinguir entre más de 10.000 olores. En este órgano se encuentra la clave principal para “despertar” a nuestro cerebro con aquellos que favorezcan directamente a recuperar la alegría o el bienestar mental.
¿Por qué? La información que captamos a través del olfato llega primero al sistema límbico y al hipotálamo; regiones cerebrales responsables de los sentimientos, impulsos, memoria e instintos. Por esta razón, los olores pueden modificar directamente nuestros comportamientos emocionales.
Para conseguir levantar el ánimo en momentos de tristeza o desasosiego, las fragancias naturales más recomendables son:
-Lavanda: de agradable aroma, se caracteriza por sus propiedades purificantes. Aporta calma y bienestar, por ello es ideal para disminuir el nerviosismo, armonizar a las personas y combatir el mal humor. Si se mezcla con el olor cítrico y también purificante del limón, la sensación de bienestar es total.
-Geranio: expertos en medicina natural aseguran que su olor ayuda a aumentar la seguridad en uno mismo, a potenciar su energía vital y disminuir las tensiones y ansiedades cotidianas.
-Rosa: desprende una fragancia que favorece la creatividad y convierte en positivas las energías ambientales. Regula las alteraciones nerviosas, por lo que se convierte en un aroma que ordena las emociones y hace sentirnos más felices. Es muy aconsejable colocar este olor en lugares con ambientes tensos.
-Jazmín: es una de las esencias más utilizadas en los trastornos emocionales y psicosomáticos, especialmente para estados de ansiedad. Aporta euforia, autoconfianza y autovaloración en casos de apatía.
Estos aromas puros o transformados en aceites esenciales, aportan en la cosmética natural un valor añadido, además de sus cualidades y beneficios en la piel que explicaremos en futuros post.

viernes, 26 de abril de 2013

25-04-2013. Las bondades medicinales del tomillo para la piel

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



El tomillo esconde tras su característico y embriagador aroma, un torrente de cualidades terapéuticas. Es tan capaz de condimentar un plato en la cocina, como de aportar beneficios a nuestra piel. Sus positivas cualidades medicinales se notan por dentro y por fuera, pero ¿por qué?.

El Thymus vulgaris, nombre técnico que recibe la especie de tomillo más común, es una planta leñosa que puedes encontrar prácticamente en cualquier punto de España (más abundante en la parte este); también en el sureste de Francia y en la costa occidental de Italia.

En Occidente fue una de las primeras plantas usadas con fines curativos para tratar problemas digestivos, respiratorios, de hongos y lo que más puede interesarnos: trastornos en la piel. Los egipcios lo utilizaban en los embalsamamientos debido a las propiedades bactericidas que contiene.

El timol es parte responsable de las excelentes cualidades del tomillo. Se trata de una sustancia cristalina incolora, con un olor singular y de sabor agradable, que se caracteriza por su poder desinfectante, anti-inflamatorio y funguicida (para la eliminación de hongos, recuerda los consejos de este post anterior). También responsable es la naringenina, un antioxidante, que favorece la circulación.

Beneficios en la piel: zonas dañadas, flacidez corporal y acné

El tomillo participa en la formación de elastina (proteína que proporciona resistencia a los tejidos), lo que lo convierte en un buen compañero para mitigar la flacidez corporal. Posee propiedades regeneradoras y tonificantes, por ello es el ingrediente ideal en productos de cosmética para recuperar áreas de nuestro cuerpo dañadas o secas, como codos y talones.

Su poder antiséptico, hace que pueda aplicarse incluso en heridas abiertas y ayuda a equilibrar el cuero cabelludo, al eliminar problemas de caspa. Esta planta se encuentra entre los componentes con más potencial para tratar pieles con acné. Así lo demostró un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido). Aseguran que una pequeña preparación a base de esta planta, tiene la misma eficacia que algunos tratamientos existentes en el mercado.

domingo, 28 de agosto de 2011

II Jornadas de la Red de Semillas de Aragón. 10 y 11 de Septiembre en El Frasno (Zaragoza).

Llegan las II Jornadas de la Red de Semillas de Aragón. Se celebrarán los días 10 y 11 de Septiembre en El Frasno (Zaragoza). Habrá muestra de productos hortícolas tradicionales, concurso y cata de tomates e intercambio de semillas.


Os dejamos el programa:



martes, 10 de mayo de 2011

10-05-2011. El Tomillo, el pequeño gran aliado del Mediterráneo.

El Tomillo es una mata leñosa, densamente ramificada desde la base, muy poblada de hojas. Éstas tienen forma aovada y lanceolada, la sequedad de las zonas donde se cría hace que se arrollen hacia dentro y esto le da un aspecto blanquecino a la planta, ya que el reverso de las hojas está cubierto de muchos pelitos blancos. Las flores se agrupan en el extremo de las ramitas en una especie de cabezuela, y son de color rosa o blanco. Florece en primavera, a partir del mes de marzo.
Se cría en las laderas expuestas al sol y en los matorrales de las tierras bajas calcáreas o arcillosas, abunda por todo el Bajo Aragón.
Entre sus usos, seguramente el más conocido es el gastronómico. La forma más extendida de usarlo es haciendo sopas de tomillo y ajo y  haciendo ramilletes de tomillo, romero y laurel para condimentar los asados.
Se usa la infusión de tomillo como tónica y digestiva. Además es estimulante, antitusígena y antiséptica de las vías respiratorias, así que será apropiada para bronquitis, faringitis, sinusitis, rinitis y catarros bronquiales. También es apropiada para las afecciones del aparato digestivo y infecciones de las vías urinarias (cistitis).
Tradicionalmente se ha usado en uso externo para las heridas ya que es antiséptica, astringente, antibacteriana, antifúngica y ayuda a cicatrizar. Por ese motivo la hemos escogido en la Reparadora de codos y talones de MATARRANIA  junto con el romero, el llantén, la cola de caballo y el rosal silvestre para reparar las partes más secas y agrietadas de nuestra piel. Una fórmula tradicional, con plantas silvestres mediterráneas ecológicas que nos va a cuidar de la forma más natural.

martes, 3 de mayo de 2011

3-05-2011. Baño tonificante de Tomillo.

Es a principios de mayo cuando el tomillo luce en su máximo esplendor. No pierdas la oportunidad de dar un paseo por los alrededores de tu pueblo o ciudad y recoger esta pequeña y aromática planta.

Hoy te recomendamos un baño que va a tonificar tu organismo de forma natural para que afrontes mejor la llegada del calor y el decaimiento que suele acompañar la primavera.

Con el tomillo prepararemos una infusión cargada (mucho tomillo en flor, recién recolectado, en poca agua, y recuerda que sólo hay que escaldar las hierbas, no hervirlas ya que sino se pierde el aceite esencial) al que también podemos añadir, si tenemos, romero y espliego (o lavanda). Dejaremos reposar unos minutos y filtrada, la añadiremos al agua del baño.

jueves, 28 de abril de 2011

27-4-2011. MATARRANIA está en… Jardín Botánico Marimurtra

Estamos contentos de anunciaros que la cosmética natural de MATARRANIA está en la preciosa tienda del espectacular jardín botánico de Marimurtra (Blanes, Cataluña). Las plantas mediterráneas silvestres, uno de los pilares de nuestros productos ecológicos para el cuidado de la piel, están bellamente representadas en este oasis verde de la costa catalana.
Carl Faust, un empresario alemán afincado en Cataluña de finales del siglo XX, hizo realidad uno de sus sueños creando el  jardín botánico Marimurtra. De las 14 hectáreas que tiene el jardín botánico, actualmente hay diez que forman un bosque autóctono mediterráneo, que se ha conservado a pesar de la presión urbanística existente en la zona. Las otras cuatro hectáreas son la parte del jardín visitable, con más de 3000 especies y muchos ejemplares notables por su edad y dimensiones.
Os invitamos a todos y todas que vayais a visitarlo disfrutando de un agradable paseo teniendo como escenario de fondo el mar Mediterráneo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Quieres aprender a hacer tu propia cesta con fibras vegetales?

El Museo de la Palma de Mas de Barberans (Tarragona, Cataluña) acaba de publicar su programa de actividades para este 2011. A partir de marzo podréis disfrutar de cursos, talleres y visitas guiadas alrededor del oficio de “llatadora”, la mujer que trabaja la palma. Además, podemos visitar diferentes exposiciones permanentes y temporales como “ Fibras vegetales y naturaleza” que se presentará del 30 de julio al 30 de septiembre.

Más info en:   www.cdrmuseudelapauma.cat


Trabajos realizados con palma

lunes, 1 de noviembre de 2010

Piel sensible? Te sorprenderán los beneficios del Bálsamo reparador de Hipérico

MATARRANIA apuesta por las beneficiosas propiedades del Aceite de oliva para la piel. Cada vez más, el de oliva aparece recomendado por médicos y dermatólogos para aliviar los problemas dérmicos, y es centro de investigación y debate en congresos internacionales.

Os recomendamos el Bálsamo reparador de hipérico, una fórmula muy antigua que en los últimos años se ha demostrado eficaz para las dermatitis, pieles atópicas y psoriasis. Es un bálsamo muy nutritivo, con un 90% de aceite de oliva macerado en flores de hipérico (el otro 10% es cera virgen de abejas), hay que aplicarlo por la noche (ya que el hipérico es fotosensible), tomando poca cantidad de producto y extendiéndolo bien, masageando la piel para facilitar su absorción. Se notan sus efectos al momento, suavizando la piel y aliviándola. Está formulado SIN FRAGANCIAS, es decir, sin aceites esenciales, sin olor, por lo que es perfecto para las pieles más sensibles.

Tradicionalmente se ha usado para las quemaduras (tanto domésticas como provocadas por el sol), picaduras de insecto y golpes (alivia el dolor y reduce la hinchazón). Además, hoy sus usos se han extendido al tratamiento de pieles sensibles y atópicas. Aunque no resuelve el problema (la dermatitis tiene múltiples factores causantes), suaviza mucho la piel, regenerándola y aliviando picores, rojeces y escozor.

Además, su formato es ideal, se presenta en tarro de cristal de 60 ml, y cunde mucho, mucho. Es el producto que sale más rentable de nuestra gama: 13,10€. La razón es porque no contiene otros aceites vegetales ni aceites esenciales, que suelen encarecer el producto final.

 

Más info en la web de MATARRANIA: Bálsamo reparador de Hipérico

martes, 20 de julio de 2010

La cosmética natural con hierbas de MATARRANIA estuvo en Cornudella de Montsant

El último fin de semana de junio estuvimos en Cornudella de Montsant con un curso de cosmética natural. Mirad qué espectacular paisaje de pequeños bancales escalonados y punteados de las viñas que dan su fruto para el vino DO Montsant!



18 alumnos y alumnas (mujeres la gran mayoría) aprendieron de forma práctica la diferencia entre cosmética natural y cosmética ecológica, y cómo elaborar algunos productos para el cuidado de la piel y el cabello a base de ingredeintes naturales y hierbas. También dimos un paseo porlos alrededores del pueblo para el reconocimiento de las plantas y repasar sus propiedades medicinales.



Os paso una fórmula para exfoliar la piel que hicimos con miel: Mezclar una cucharada de miel con dos almendras bien deshechas o con un poco de avena. Agregar media cucharadita de jugo de limón. Frotar suavemente sobre el rostro, dejar actuar y luego enjuagar con agua tibia.
La verdad es que nos gustó otro exfoliante improvisado hecho con un poco de azúcar (moreno mejor) y un chorrito de aceite de oliva, resultó una exfoliación más eficaz y nos dejó la piel suave, suave.

Y si quieres probar nuestro Exfoliante suave de oliva, y de agua de mar, aceites de oliva y almendras y aceites esenciales de menta y eucalitpo...

Nuevo Curso práctico de cosmética natural para el último fin de semana septiembre

Sí, tras el éxito de la primera convocatoria de Curso práctico en formato de fin de semana, vamos a repetir la experiencia, esta vez el último fin de semana de septiembre de 2010, los días 25 y 26.



El curso tratará sobre la cosmética natural y aprenderemos cómo hacer cremas, lociones, mascarillas, colonias naturales y jabones. Todo con productos naturales y plantas de recolección silvestre del área mediterránea.

Sólo 180€ es lo que cuesta el curso y la pensión completa (en habitación doble compartida) en la Masía de las Tapias, un lugar perfecto para descansar y aprovechar la riqueza natural de nuestras tierras. Recordad que es un curso práctico, todo el material está incluido y os llevaréis muestras de los productos realizados y un dossier con toda la información.

Podéis ver el programa del curso en nuestra web de MATARRANIA/cursos y talleres



+ Información y inscripciones

MATARRANIA (Evelyn Celma): info@matarrania.com Tel. 978 76 91 01

MASÍA DE LAS TAPIAS (Joris y Monique): mail@mastapias.es Tel. 978 76 92 22

martes, 15 de junio de 2010

Curso de fin de semana en Montsant, de Cosmética natural


El último fin de semana de Junio, los próximos 26 y 27, MATARRANIA impartirá un curso de fin de semana en Cornudella de Montsant (Tarragona) sobre cosmética natural con plantas.
Os adjunto el cartel del curso que ha hecho la Asociación de mujeres de Cornudella. El teléfono para inscribirse es el: 977 82 10 00
+ Info en la sección de Cursos y Talleres de la web de MATARRANIA:

Piel con acné?


Hay un remedio popular antiguo para curar el acné que consiste en tomar una infusión de tres puntas de ortiga fresca, en ayunas, cada mañana y durante tres meses. La ortiga es muy depurativa, y un tratamiento tan largo ayuda al cuerpo a eliminar parte de las toxinas que provocan el acné. Como no todos tenemos acceso a la ortiga fresca, podéis preguntar a vuestro herbolario, que seguro que dispone de la planta seca.

miércoles, 26 de mayo de 2010

MATARRANIA está en plena campaña de recolección de hierbas silvestres ecológicas

Este año, en que el las buenas temperaturas han tardado en llegar, la floración de las plantas es poco escalonada, así que tenemos mucho trabajo para recoger las hojas y flores que formarán parte de la formulación de nuestras cremas.

Sólo durante unas semanas las plantas están en su punto óptimo de recolección, y cada una tiene su momento especial. Para la recolección del romero, por ejemplo, preferimos que la floración esté a punto de estallar, o que sólo algunas flores estén abiertas, ya que consideramos que ése es el momento en que la planta tiene su máximo potencial y concentración de esencias y principios activos.

En esta foto podéis ver cómo los capullos de las flores todavía están cerrados, pero a punto de abrirse.

Iremos publicando más infos en MATARRANIA/Plantas silvestres






 

lunes, 29 de marzo de 2010

Sobre el Aceite de hipérico

A raíz del comentario de Carlos sobre las bondades del Bálsamo reparador de Hipérico de MATARRANIA, tras su quedamura en el horno de casa, voy a hablaros un poco más de esta preciosa fórmula. Y por cierto, Carlos, felicidades por meterte en la cocina, seguro que preparas unos platos deliciosos!

Nuestros ancestros ya sabían de las excelentes propiedades del hipérico!
El aceite de hipérico es una fórmula muy antigua usada para muchas dolencias relacionadas con la piel.
Tradicionalmente se ha utilizado para:
- las picaduras de abeja, que son muy dolorosas. El bálsamo de hipérico, aplicado tras las picaduras de insecto, reduce considerablemente el dolor y la hinchazón y regenera rápidamente las membranas celulares que constituyen la piel de la zona afectada.
- los golpes y las contusiones. En Cataluña, al aceite de hipérico selo conoce como "Oli de cop" (Aceite de golpe). Es un excelente antiinflamatorio que ayuda a evitar la hinchazón del hematoma.
- las quemaduras, tanto solares como provocadas por objeos calientes (la estufa, alimentos calientes, en la cocina...). Reduce el dolor, evita la aprición de la aparición de ampollas y regenera rápidamente la piel de la zona afectada.

La fórmual tradicional del Aceite de hipérico se prepara dejando macerar las sumidades floridas del Hipericum perforatum (Hipérico) en aceite de oliva, durante 40 días, "a sol y serena", es decir, fuera de casa, a la intemperie. El resultado en un aceite precioso, teñido de rojo por las flores del hipérico.


En los últimos años, el hipérico se está utilizando en dos tipos de tratamientos:
- para pieles dañadas, como piel con psoriasis, dermatitis atópicas, eccemas... Aunque el problema no desaparece completamente (hay que incidir en la causa, bien alimentaria, nerviosa, etc, para sanar), el Bálsamo reparador de hipérico de MATARRANIA calma el picor, la rojez, la escamación de la piel, dejándola visiblemente más hidratada, suave y calmada.
- en tratamientos anti-depresivos o equilibrantes, tomado en infusión o en cápsulas.

Su gran efectividad no debe hacernos olvidar la única precaución que debemos tomar con el uso del hipérico, tanto en vía interna (ingerido) como externa (aplicado sobre la piel): el hipérico es fotosensible, reacciona en presencia de la luz solar, y por seo debemos utilizarlo denoche, o tapar la zona tratada para evitar el contacto de la piel con la luz solar.

sábado, 20 de marzo de 2010

La cosmética ecológica de MATARRANIA en TV Aragón

Por fin he conseguido el vídeo! Gracias Feli!
Aquí tenéis el enlace al nuevo vídeo de MATARRANIA en youtube:
La Cosmética ecológica del aceite de oliva en Gourmetmanía
De nuevo, el aceite de oliva es el protagonista en nuestras fórmulas cosméticas; el aceite de oliva, las plantas de recolección sivestre, la cera de las abejas, el aceite de almendras...
A ver si os gusta!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Empieza la temporada de recolección de las hierbas medicinales


Al haber más horas de luz solar y al empezar a subir las temperaturas las plantas se despiertan del letargo invernal y renacen dando hojas, nuevos retoños y se preparan para la floración.

Empieza la época en que se recolectan las hierbas silvestres que aportarán muchas de las propiedades a los productos de MATARRANIA.

Las hierbas se recolectan a mano en las fincas que han sido autorizadas por el Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica. Son terrenos de nuestra propiedad o de vecinos amigos, que están suficientemente apartadas de cualquier foco de contaminación. Así, todas las parcelas donde recolectamos las hierbas medicinales están dentro del Paque natural de Los Ports, y están muy apartadas de carreteras o centros urbanos. Pensad que los pueblos más cercanos a la zona de recolección (y están a 6km de distancia) son Peñarroya de Tastavins y Beceite, que apenas tienen 600 habitantes.

La verdad es que somos grandes afortunados de poder recoger los frutos que la naturaleza nos ofrece en su total plenitud.

También es muy importante escoger el mejor momento para la recolección, y cada planta tendrá el suyo, ya os iré explicando cada una de las plantas con las que trabajamos.

+ infos en: MATARRANIA/recolección de plantas silvestres