Mostrando entradas con la etiqueta proyectos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

22-03-2013. Marzo, el mes del agua. 2013 el Año Internacional de la Cooperación para el Agua

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


El agua es más que imprescindible para el ser humano. Sin ella simplemente no podríamos existir. La experiencia de los náufragos demuestra que pueden sobrevivir todo un mes sin comer, pero tan sólo una semana sin beber agua. Además es primordial para producir alimentos, generar energía, usos científicos...

2013 es el periodo elegido como Año Internacional de la Cooperación para el Agua, porque la colaboración entorno a ella se convierte en una pieza clave a la hora de concienciar y estimular a la ciudadanía en el uso responsable de los recursos hídricos. Con relación a esta conmemoración, Irina Bokova, directora general de la UNESCO afirma en un mensaje escrito por ella misma que: “Los Estados miembros convinieron en la importancia de la cooperación para la salud humana y el bienestar; para el logro de los objetivos del milenio, para la paz duradera y el desarrollo sostenible”.

El mes de marzo es el mes del agua por excelencia. Hoy, día 22, se celebra el Día Mundial del Agua y el próximo 31, su Día Nacional. Así mismo, el pasado 14 se recordaba el Día Mundial a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida, que se estableció en el 1er Congreso Internacional de Afectados por las Represas en 1997, en la ciudad brasileña de Curitiba.

Esencial para la vida, pero casi invisible para muchos. Millones de niños mueren a diario por enfermedades transmitidas por el agua y la sequía, una media de 5.000 al día. Según la ONU en el año 2050 “al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce”.

Para conocer en mayor profundidad el papel que juega este preciado recurso, desde la UNESCO han editado un libro bajo el título: “Agua, Diversidad Cultural, y Cambio Ambiental Global: Tendencias Emergentes, Futuro Sostenible”. Disponible en línea, en él se recogen ideas, conceptos y herramientas para la comprensión de las implicaciones socio-culturales derivadas de la “crisis del agua”.

La de hoy y otras fechas, son momentos a destacar en el calendario y lo más importante, a mantener en el tiempo. Una ocasión más para recordar que todos podemos ayudar a que las cosas cambien. La línea de cosmética MATARRANIA es consciente de ello y practica con el ejemplo. En nuestra gama de productos no existe el agua como ingrediente. Si la tendencia de la cosmética natural para el cuidado de la piel es que ésta sea de origen vegetal (con hidrolatos o aguas florales), nosotros damos un paso más. MATARRANIA es una de las pocas marcas en el mundo que luce el lema “sin agua”.

Beneficios de la cosmética sin H2O

Si no hay agua en la composición significa que todos los ingredientes son principios activos, por lo que es mucho más concentrada y sobretodo, efectiva. Su textura, más suntuosa, rica y de absorción lenta, invita a masajear, mimar la piel y disfrutar así de las sensaciones que transmiten los aromas a plantas mediterráneas.

Evitar el uso del agua se traduce, además, en evitar el uso de conservantes. MATARRANIA te ofrece una cosmética 100% natural, con el 100% de sus ingredientes certificados ecológicos y con 0% de agua.


 



22-03-2013. La cosmética natural y eco de MATARRANIA participará en el eco-encuentro de Alcañiz (Teruel), el sábado 13 de Abril

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


Habrá mercado con productos ecológicos, artesanos, reciclados, de energía alternativa, tapas eco....

Realizaremos charlas, exposición sobre transgénicos y talleres relacionados con la agroecología, el consumo responsable, cooperativismo...

Nos juntaremos en asamblea la Red de consumidores y productores ecológicos de Aragón "EcoredAragón".

Habrá comida vegetariana (apúntate en comidaecored@hotmaill.com)

Todo esto y mucho mas dentro de la semana de lucha contra los transgénicos http://aragonsintransgenicos.wordpress.com/



viernes, 8 de marzo de 2013

08-03-2013. MATARRANIA participará en unas jornadas de información para la prevención del cáncer de mama.

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"

MATARRANIA participará en unas jornadas de información para la prevención del cáncer de mama en el Centro de Estudios Ambientales de Andorra (Teruel).

El próximo miércoles 13 de marzo a las 18h, Evelyn Celma, la promotora y técnico responsable de MATARRANIA, dará una charla-taller gratuitos sobre las diferencias entre cosmética convencinal y ecológica y etiquetado.
Muy recomendable la charla impartida por la investigadora DOLORES ROMANO, Coordinadora del Área de Riesgo Químico del ISTAS de CC.OO. "PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA REDUCIENDO LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES AMBIENTALES", el VIERNES 8 DE MARZO, A LAS 19:00 H.






lunes, 22 de octubre de 2012

22-10-2012. Día de la Persona Emprendedora en Aragón 2012.

Está próxima la celebración del Día de la Persona Emprendedora en Aragón 2012 que incluye en su programa diversas jornadas y actividades relacionadas con el emprendedurismo. Podéis consultar el programa completo de actividades e inscripciones:
http://www.aragonemprendedor.com/diaemprendedor2012/


viernes, 28 de septiembre de 2012

28-09-2012. Jornadas sobre SOSTENIBILIDAD y AGROECOLOGÍA.

Los próximos sábados 29 de septiembre y 6 de octubre se celebran una muy interesantes jornadas sobre desarrollo sostenible y agroecología. Los promotores son el centro de estudios ambientales ITACA ( Andorra, Teruel), muy activo en la promoción de conocimientos y valores ambientales, y el centro Q, innovador donde los haya en la experiementación y vivencia de la sostenibilidad.

Es una de las actividades que desde MATARRANIA no vamos a perdernos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

12-09-2012. XIII Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola.

La XIII Feria Estatal de la Biodiversidad agrícola que se celebrará en Daroca (Zaragoza) los próximos 21, 22 y 23 de septiembre de 2012.

La Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola es un encuentro anual de intercambio y difusión de la biodiversidad agrícola organizado por la Red de Semillas "Resembrando e Intercambiando" y que en esta XIII edición tendrá lugar en Daroca (Zaragoza) con la organización conjunta de la Red de Semillas de Aragón.

En esta edición se darán cita más de veinte grupos y redes locales de semillas que trabajan en el uso, intercambio, venta y conservación de variedades tradicionales por todo el territorio español y que aprovecharán para poner de acuerdo formas de trabajo y colaboración en lo referente a todo lo relacionado con la gestión y el manejo de variedades tradicionales, en aspectos importantes o urgentes como la prospección, caracterización y conservación de variedades recuperables pero, especialmente, de las todavía no identificadas aun .

En esta ocasión darán una especial importancia a los cultivos leñosos: mesas redondas, de experiencias, catas, talleres, degustaciones, intercambios…Os animamos a participar!!!!



  Organizan: Red Estatal de Semillas "Resembrando e Intercambiando", Red de Semillas de Aragón y la Asociación "La Chaminera que humea".

Inscripciones e información en http://redaragon.wordpress.com/

jueves, 16 de agosto de 2012

¿Conoces el Matarraña?

No podemos dejar pasar el verano sin una recomendación para que vengáis a conocer la tierra donde se elabora la cosmética natural de MATARRANIA. La comarca del Matarraña, a caballo entre Aragón, Cataluña y Valencia, es un precioso rincón del Mediterráneo interior que no puedes dejar de descubrir.
Qué hacer en el MATARRAÑA. Hay infinidad de actividades para hacer, incluso darte el lujo de no hacer nada...
SI TE GUSTA LA NATURALEZA... 
Senderos, pistas, rutas señalizadas...a pie, en btt, a caballo, en coche...sólo o en família. Preciosos paisajes, valles en que la agricultura de lcereal, el olivo y el almendro siguen siendo los protagonistas, montañas inhóspitas y ríos de agua cristalina donde el baño es un placer.


SI TE GUSTA EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO...
Pueblos pequeños, tallados en piedra, que conservan todo su carácter medieval. Además de la arquitectura religiosa, destaca la arquitectura civil con ayuntamientos, plazas y calles con arcos y porches, puentes y puertas de muralla... Todos los pueblos merecen una visita, pero si vienes al Matarraña por pocos días, no puedes perderte: Peñarroya de Tastavins, La Fresneda, Valderrobres y Calaceite.

SI DISFRUTAS DE UNA BUENA GASTRONOMÍA...
Muchos buenos restaurantes, carta variada y precios para todos los bolsillos. Los platos típicos del Matarraña, que no puedes marchrate sin probar: el ternasco de Aragón, el Jamón de Teruel, una buena rebanada de pan de pueblo con Aceite de Oliva DO Bajo Aragón.
SI TE GUSTA LA CULTURA Y LAS FIESTAS POPULARES...
El Matarraña siempre está de fiesta, son muchas las tradiciones populares vinculadas al encuentro en la calle y a la celebración, desde las hogueras de San Antón y la fiesta de la mujer en Santa Águeda, como Semana Santa y las celebraciones de los patronos de cada pueblo en verano. Más allá de lo popular, nuevas tendencias culturales también toman cuerpo en el Matarraña. Más información de las Tradiciones del Matarraña.
SI VAS CON NIÑOS...
Sin duda, no puedes perderte los baños en el río (o en las piscinas municipales que hay en cada pueblo) y la visita a Inhóspitak, uno de los centros de Dinópolis que hay en Peñarroya de Tastavins. También puedes ir a dar un paseo en caballo en alguno de los picaderos del Matarraña.

SI TE GUSTA EL DEPORTE...
Son muchas las actividades deprotivas que se pueden realizar, la mayoría vinculadas a la naturaleza, como son el senderismo, la btt, los paseos a caballo, el barranquismo, la escalada, la espeleología... Además de muchos senderos señalizados y guías especializados que pueden ayudarte, hay dos rutas autoguiadas, Estels del Sud, senderista, y Pedales de los Ports, en btt, por los Puertos de Beceite.
SI TE GUSTA DESCANSAR...
Pues es el lugar perfecto. Te levantarás tarde porque nadie va a molestarte, ni coches, ni ambulancias, ni música hasta las tantas... Alguna que otra campanada y el pío-pío de los pájaros al amanecer. Desayunarás como un campeón con pastas típicas o embutidos caseros, después una vuelta por el pueblo, y a comer en cualquiera de los restaurantes de la Comarca del Matarraña. Otro paseíto para bajar la comida, y una cervecita al atardecer el bar de la plaza del pueblo, o bien una tranquila lectura en cualquier rincón. El anochecer, la cena, y a la cama, a dormir de nuevo como un lirón...

miércoles, 28 de marzo de 2012

28-3-2012. MATARRANIA participó en una jornada de emprendedores en Albarracín.




ASIADER (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín) nos invitó a participar en unas jornadas destinadas a emprendedores en el medio rural.

MATARRANIA es un ejemplo de una iniciativa empresarial capitaneada por una mujer que aprovecha los recursos locales del medio rural para fabricar cosmética natural con aceite de oliva DO Bajo Aragón.

Compartimos mesa redonda con una representante de Ecomonegros 03 (han recuperado una variedad de trigo autóctono, Aragón03, con el que elaboran su propia harina, pan y pastas) y una representante de la asociación de empresarios turísticos de la Sierra de Albarracín.

Es importante que surjan iniciativas empresariales como la nuestra para que se pongan en valor los auténtios recurso del medio rural y para crear alternativas reales de trabajo.



lunes, 4 de julio de 2011

Participamos en las "Jornadas de Empleo en Zonas de Montaña" en Molinos,Teruel.

Los próximos 7 y 8 de Julio, la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo, va a celebrar en Molinos (Teruel) unas jornadas sobre el empleo verde en las zonas rurales, los sectores emergentes y cómo apoyar las nuevas iniciativas. MATARRANIA va a participar en la sjornadas en la Mesa redonda del viernes, compartiendo mesa con otras experiencias de agroturismo y ganadería ecológica.


El programa es muy interesante, con buenos ponentes y talleres prácticos. Échale un vistazo al folleto informativo y apúntate:


 

Truequeteo en Andorra (Teruel)

Este domingo 26 en Andorra (Teruel) habrá una Feria de Intercambio, "Truequeteo". Es una forma creativa de reutilizar y reciclar objetos, una manera de favorecer intercambios sin que intervenga el dinero, otra forma de entender un mercado: creativo, liberador y afectivo.


Puedes traer productos agroecologicos, de huerta, semillas y plantas, productos artesanales, objetos usados, libros, ropa, música... Y también puedes intercambiar tu tiempo, si sabes coser, por ejemplo, puedes intercambiar tu servicio a cambio de aquello que te intrese.

Además, habrá comida de alforja y talleres infantiles. En el Parque de la Solidaridad, de 10h a 14h.

.¡Bienvenido verano! El 0,7% de las ventas, destinado a la Red de Semillas de Aragón

Durante todo el verano vamos a destinar el 0,7% de las ventas de los Aceites corporales Bio de MATARRANIA a la Red de Semillas de Aragón.


¡Una buena forma de preservar nuestra riqueza y luchar contra los transgénicos!
La Red de Semillas de Aragón está formada por un grupo de agricultores y técnicos interesados en una agricultura responsable y cuyo objetivo común es el de preservar la biodversidad agrícola. Similar a otros grupos, esta Red de Semillas trabaja promoviendo el uso, la producción, el mantenimiento y la conservacion de variedades tradicionales de Aragón. + info en: http://redaragon.wordpress.com/

jueves, 31 de marzo de 2011

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La RSE es la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y relaciones cotidianas. No es un añadido a la gestión, sino que forma parte de su estrategia como organización.

MATARRANIA va a integrarse en un plan de RSE, promovido por el Grupo de Acción Local BAJO ARAGÓN-MATARRAÑA. Estamos en la primera fase de diagnosis, que va a reunir los puntos a desarrollar y que se integrarán en el Plan de Mejora de RSE.

Este viernes se celebra una jornada de RSE en Valderrobres. Para más info llamar: Tel: 978 852 742


lunes, 21 de marzo de 2011

Nueva cita con el senderismo. Una forma diferente de integración de las personas discapacitadas.

El próximo 26 de marzo se celebra la octava edición de la Marcha Senderista Bajo Aragón Kalathos en Alcorisa.
Con tres recorridos diferentes y adaptados, esta marcha persigue la integración, atención y promoción de personas con discapacidad intelectual. Por ello, en esta carrera se realiza un esfuerzo extra por apoyar a los participantes y poner a su alcance todas las adaptaciones que sean necesarias para que puedan realizar el recorrido el mayor número de personas posible. De esta manera, la organización posibilita la participación en una misma actividad y en igualdad de condiciones de personas con y sin discapacidad.
Desde la Fundación Kalathos han explicado que la participación está abierta a todos aquellos que deseen pasar una mañana de sábado en contacto con la naturaleza, dando un paseo por el campo y realizando una actividad deportivo-social dirigida a la integración.


 Cartel de la 8ª Marcha Senderista Bajo Aragón Kalathos

viernes, 3 de diciembre de 2010

Participamos en el ExpoRastrillo Solidario de Fernán-Núñez (Córdoba)


La Asociación de Padres y Protectores de Niños Discapacitados Campiña Sur Cordobesa, APAPNIDICSUR, va a celebrar  la V Edición del ExpoRastrillo Solidario, que  tendrá lugar del 10 al 23 de Diciembre, en la Casa de la Cultura de Fernán-Núñez. Los beneficios que se obtengan irán destinados, al igual que en las otras ediciones, a cubrir parte de los proyectos socio-educativos y culturales que desde esta asociación se ofrecen a los niños y niñas discapacitados de la campiña sur cordobesa.
Este año, MATARRANIA ha destinado el 0,7% de sus beneficios a colaborar en esta iniciativa y apoyar así, el trabajo de esta entidad de carácter social.

APAPNIDICSUR se crea a principios del año 2000 para dar respuesta a la demanda de dar una asistencia integral a los niños y niñas con algún tipo de discapacidad. Sus objetivos son:
  • Proporcionar todos los medios necesarios para alcanzar el mejor desarrollo e integración social de los niños discapacitados.
  • Trabajar para conseguir su evolución , adaptación y capacitación normalizada.
  • Ayudar a paliar y/o mejorar los problemas y alteraciones que se puedan presentar en la infancia.
  • Asesorar a padres, tutores y/o familiares.
Si quieres saber más sobre su trabajo: http://www.apapnidicsur.org/index

Ya estamos con la Banca Ética y Sostenible: Tríodos Bank

Por fin MATARRANIA lleva sus cuentas con una banca solidaria. Estamos satisfechos con el trabajo de nuestra Caja rural local, con la que seguimos trabajando, pero teníamos la inquietud de trabajar con una banca ética, solidaria y sostenibe. Son tres atributos que no suelen acompañar a la palabra Banco, pero Tríodos, al igual que otros proyectos similares, sí puede lucirlos.



Conocí al director de Tríodos de la provincia de Zaragoza en Biocultura-Madrid. Como la banca no es mi fuerte, le pregunté en qué proyectos invertían para ganar dinero. Mi sorpresa fue cuando me dijo que ellos no invierten, sino que sólo financian (dan préstamos) a iniciativas empresariales que desarrollan temas ambientales o sociales, y que de ahí sacan sus beneficios y el dinero necesario para mantener la estructura de la empresa. ¡Vaya! Eso, y un rato más de conversación, me terminó de convencer (de hecho, ya estaba convencia antes de conocerle) y desde el mes de diciembre, los pagos y cobros de MATARRANIA se gestionan a través de esta banca solidaria.

Si queréis más información de Tríodos Bank, ésta es su web: http://www.triodos.es/es/particulares/
Podréis ver directamente qué proyectos están financiando y cuál es su filosofía de trabajo.