Mostrando entradas con la etiqueta Consejos de belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos de belleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

03-06-2013. MATARRANIA, una de las marcas escogidas por www.gourmetoliva.com en su sección de cosmética

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"

El pasado viernes 31 salió publicado en "eMagazine", la revista de referencia del comercio electronico en España, un artículo sobre el nuevo portal de venta de aceite de oliva y otras delicatessen: www.gourmetoliva.com. MATARRANIA es una de las marcas de cosmética elegidas para representar el aceite de oliva en la sección de cosmética.

 

viernes, 10 de mayo de 2013

10-05-2013. Prueban nuestra HIDRATANTE NUTRITIVA PIEL MIXTA BIO

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


En el blog de Nina Benito han probado nuestra Hidratante nutritiva para piel mixta BIO y comentan: "Es un excelente producto que ha conquistado mi corazón en unas pocas aplicaciones".

De la marca MATARRANIA apuntan: "Soy una amante de las cosas bien hechas y bien presentadas y esta marca cuida los detalles al máximo".



miércoles, 8 de mayo de 2013

08-05-2013. Prevenir las estrías de forma natural durante y después del embarazo

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


El embarazo es un periodo caracterizado por muchos cambios hormonales que afectan a nuestro estado anímico y sobre todo al físico. La llegada de un nuevo miembro en la familia hace muchas veces que dejemos a un lado los cuidados de la belleza diaria. La aparición de estrías es habitual en muchas mujeres y conviene prevenirlas.

Según diferentes estudios, 9 de cada 10 mujeres presentan estrías entre la semana 22 y 32 de gestación. Las zonas más frecuentes de aparición son, por orden: el abdomen (60%), los muslos (25%), las caderas (20%) y los senos (10%).

Las estrías surgen porque la piel se estira de forma rápida, especialmente durante el periodo de gestación. Esto provoca que se rompan las fibras de colágeno y elastina, es decir, dos de las proteínas que trabajan conjuntamente en el cuerpo para proporcionar a los tejidos su estructura.

La consecuencia: líneas que en un principio aparecen rojizas, para luego adquirir un color blanquecino, como cicatrices. Aunque son visibles en la superficie de la piel, este tipo de “lesión” se produce en la propia dermis, es decir, la capa intermedia.

¿Se pueden eliminar?

Es complicado hacerlas desaparecer de forma totalmente definitiva. Una vez que están en nuestra piel, ya sea en muslos, caderas, pecho o abdomen, la lesión es prácticamente irreversible. Por ello es aconsejable y muy importante prevenirlas durante y después del embarazo.

El riesgo de que éstas surjan es mucho menor cuando la piel presenta un aspecto cuidado, que responde a una buena hidratación. Para conseguirlo usa productos libres de productos químicos, como los utilizados por la cosmética biológica, y masajea las zonas más propensas a su aparición. Es importante ser constante en su aplicación durante la gestación (todos los días, una vez por la mañana y otra por la noche) y también después del parto, para no perder y mantener los beneficios aportados.

jueves, 2 de mayo de 2013

viernes, 26 de abril de 2013

25-04-2013. Las bondades medicinales del tomillo para la piel

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



El tomillo esconde tras su característico y embriagador aroma, un torrente de cualidades terapéuticas. Es tan capaz de condimentar un plato en la cocina, como de aportar beneficios a nuestra piel. Sus positivas cualidades medicinales se notan por dentro y por fuera, pero ¿por qué?.

El Thymus vulgaris, nombre técnico que recibe la especie de tomillo más común, es una planta leñosa que puedes encontrar prácticamente en cualquier punto de España (más abundante en la parte este); también en el sureste de Francia y en la costa occidental de Italia.

En Occidente fue una de las primeras plantas usadas con fines curativos para tratar problemas digestivos, respiratorios, de hongos y lo que más puede interesarnos: trastornos en la piel. Los egipcios lo utilizaban en los embalsamamientos debido a las propiedades bactericidas que contiene.

El timol es parte responsable de las excelentes cualidades del tomillo. Se trata de una sustancia cristalina incolora, con un olor singular y de sabor agradable, que se caracteriza por su poder desinfectante, anti-inflamatorio y funguicida (para la eliminación de hongos, recuerda los consejos de este post anterior). También responsable es la naringenina, un antioxidante, que favorece la circulación.

Beneficios en la piel: zonas dañadas, flacidez corporal y acné

El tomillo participa en la formación de elastina (proteína que proporciona resistencia a los tejidos), lo que lo convierte en un buen compañero para mitigar la flacidez corporal. Posee propiedades regeneradoras y tonificantes, por ello es el ingrediente ideal en productos de cosmética para recuperar áreas de nuestro cuerpo dañadas o secas, como codos y talones.

Su poder antiséptico, hace que pueda aplicarse incluso en heridas abiertas y ayuda a equilibrar el cuero cabelludo, al eliminar problemas de caspa. Esta planta se encuentra entre los componentes con más potencial para tratar pieles con acné. Así lo demostró un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido). Aseguran que una pequeña preparación a base de esta planta, tiene la misma eficacia que algunos tratamientos existentes en el mercado.

miércoles, 24 de abril de 2013

24-04-2013. Recomiendan nuestros productos en el blog de Conciencia Eco

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



En el blog de Conciencia Eco hablan de cosmética MATARRANIA en el artículo " En el día de tu boda, luce tu belleza natural"

Todas las novias cuentan con un aliado natural ese día: una luz especial. Sin embargo, para ser una “novia 100% bio” y potenciar tus propias cualidades de belleza, las que te hacen única, sin enmascararlas, ni exagerarlas, recomiendan nuestra gama de productos de cosmética MATARRANIA, como ese gran aliado para poder conseguirlo.







lunes, 22 de abril de 2013

22-04-2013. Los hongos en pies y manos no sólo aparecen en verano: prevención y remedios

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


La aparición de hongos o la llamada técnicamente onicomicosis, se presenta con mayor frecuencia en verano, pero también ahora, en primavera, debido a las altas temperaturas y al aumento de la sudoración.

Para reproducirse los hongos sólo necesitan calor, humedad y oscuridad. Por eso, las duchas de los gimnasios, piscinas, un zapato muy cerrado... ayudan a su propagación y atención, a su rápido contagio. Según explican especialistas en esta enfermedad, los hongos se alimentan de la queratina de la piel y se multiplican buscando otras zonas con esta proteína que se encuentra, por ejemplo, en el pelo o en las uñas.

¿Cómo darnos cuenta de que tenemos hongos?

Cuando las uñas de las manos o de los pies cambian de color y/o textura. Además la onicomicosis suele estar acompañada por un olor muy fuerte. Los hongos crecen por debajo de la uña y la hace parecer gastada y muy frágil. También pueden surgir entre los dedos y otras partes del pie. En estos casos la piel suele tener un aspecto más reseco, incluso llega a agrietarse, y suele picar.

Esta infección, considerada como enfermedad, afecta a las uñas de los pies de 7 a 10 veces más que a las de las manos, porque las primeras crecen más lento. A veces se oculta, pero es sufrirla es más común de lo que crees. Una investigación realizada por la Clínica Mayo de Estados Unidos afirma que “el 70% de la población está destinada a tener hongos una vez en su vida”.

Consejos para su prevención

-Ventila los pies con un calzado abierto, en la medida de lo posible.

-Usa materiales naturales y frescos como el lino y el algodón, porque transpiran muy bien.

-Seca bien el espacio entre cada uno de los dedos de los pies después de cada ducha. Intenta no compartir la toalla, ya que las micosis son muy contagiosas y sobreviven en áreas húmedas.

-Limpia muy bien o deshazte de limas o tijeras que puedan estar infectadas para no contagiar a las uñas sanas.

-Utiliza siempre chanclas cuando utilizamos espacios comunes para no contagiar, ni ser contagiados.

Remedios naturales para los hongos

-Añade ajo a las comidas. Su efecto antifúngico (cualquier sustancia con cualidades para disminuir el crecimiento de hongos) es muy potente.

-El propóleo aplicado directamente en la uña u otra parte del cuerpo, ofrece resultados exitosos en su eliminación. Ten cuidado, puede manchar la ropa.

-No abuses de los alimentos ricos en levaduras como el vinagre, la cerveza o el pan. Tienen contenidos altos de hidratos de carbona y éstos favorecen la proliferación de hongos.

-Después del baño utiliza una mezcla de aceite esencial del árbol del té y aceite esencial de lavanda, al 50%. Puedes aplicarlo día y noche.

No esperes resultados rápidamente, pero debes ser constante.

miércoles, 17 de abril de 2013

17-04-2013. ¿Cuándo tratar y cómo las primeras arrugas en cuello y escote?

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



El cuello y el escote, son dos partes de nuestro cuerpo que reflejan las primeras muestras de envejecimiento de nuestra piel. Un aspecto poco hidratado y terso responde por tratarse de zonas que reciben menos atención. Es importarte que no olvides sus cuidados antes de que aparezcan las primeras arrugas.

A partir de los 25 años es cuando empieza a disminuir la producción de las proteínas que proporcionan elasticidad y resistencia a los tejidos, es decir, bajan los niveles de elastina y colágeno. Otro factor en contra es que el cuello posee pocas glándulas sebáceas, las encargadas de lubricar y humedecer la piel y el pelo. El resultado: se deshidrata fácilmente.

Después del rostro, el cuello, junto a las manos, son las zonas que del cuerpo que más expuestas se encuentran a factores como el frío o el sol. Por eso y según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, “se deterioran más que el resto de la piel corporal”. Sin embargo, con unos simples cuidados, productos adecuados y algunos ejercicios se pueden atenuar las arrugas y mantener una imagen atractiva y natural.

Un práctica para mejorar la flexibilidad del cuello es la siguiente: de pie o sentado coloca la espalda recta. Deja caer la cabeza lentamente hacia delante y luego súbela del mismo modo de forma que la nuca roce el cuello. Vuelve a bajar la cabeza e intenta que la barbilla toque el pecho, pero sin forzar. Repítelo varias veces al comienzo o durante el día.

Utiliza productos cosméticos ecológicos que contengan aceite, miel o cera virgen de abejas. Son ingredientes regeneradores, reafirmantes y nutritivos capaces de contener la oxidación celular. Estos beneficios se encuentran por ejemplo en el aceite esencial de Geranio, que puede presumir de sus cualidades regenerativas; o el de Lemongrass (hierba limón o citronela), que favorece la estimulación de la circulación, además de servir de calmante y antiinflamatorio. La miel y la cera virgen de abejas aporta altos nivel de hidratación.

miércoles, 27 de marzo de 2013

27-03-2013. Consejos para conciliar el sueño de forma natural

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



1-Bebe infusiones naturales como la tila o la melisa. Mientras las preparas, tu cuerpo y tu mente se adaptan al momento del descanso. Tómala a sorbos y bien caliente.


2-No es recomendable realizar una actividad física de alta intensidad pocas horas antes de ir a dormir. Tu cuerpo llegará demasiado activo a la cama y te resultará más complicado conciliar el sueño.

3-Diferentes estudios sobre el sueño concluyen que es suficiente dormir entre 6 y 7 horas, depende de la edad y el sexo. De acuerdo a los procesos de desintoxicación que realiza nuestro organismo durante la noche, es más conveniente levantarse entre las seis y siete de la mañana y acostarse entre las diez y las once de la noche.

4-Si quieres evitar una digestión pesada y que interrumpa tu descanso, no comas justo antes de ir a la cama.

5-Date una ducha caliente o un baño relajante con aceite esencial de lavanda o naranja.

6- Masajea tu piel con un aceite corporal como el Aceite hidratante suave de MATARRANIA, especialmente pensado para relajarse e hidratar la piel de forma natural.

lunes, 25 de marzo de 2013

25-03-2013. Mención de MATARRANIA en el blog Cosmética Natural y Asiática

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"



En el blog Cosmética Natural y Asiática mencionan nuestra Reparadora de manos y unas Bio comentan que tarda un poquito en absorberla la piel, pero te deja las manos extremadamente suaves e hidratadas aunque las tenga muy secas.


viernes, 22 de marzo de 2013

22-03-2013. Marzo, el mes del agua. 2013 el Año Internacional de la Cooperación para el Agua

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


El agua es más que imprescindible para el ser humano. Sin ella simplemente no podríamos existir. La experiencia de los náufragos demuestra que pueden sobrevivir todo un mes sin comer, pero tan sólo una semana sin beber agua. Además es primordial para producir alimentos, generar energía, usos científicos...

2013 es el periodo elegido como Año Internacional de la Cooperación para el Agua, porque la colaboración entorno a ella se convierte en una pieza clave a la hora de concienciar y estimular a la ciudadanía en el uso responsable de los recursos hídricos. Con relación a esta conmemoración, Irina Bokova, directora general de la UNESCO afirma en un mensaje escrito por ella misma que: “Los Estados miembros convinieron en la importancia de la cooperación para la salud humana y el bienestar; para el logro de los objetivos del milenio, para la paz duradera y el desarrollo sostenible”.

El mes de marzo es el mes del agua por excelencia. Hoy, día 22, se celebra el Día Mundial del Agua y el próximo 31, su Día Nacional. Así mismo, el pasado 14 se recordaba el Día Mundial a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida, que se estableció en el 1er Congreso Internacional de Afectados por las Represas en 1997, en la ciudad brasileña de Curitiba.

Esencial para la vida, pero casi invisible para muchos. Millones de niños mueren a diario por enfermedades transmitidas por el agua y la sequía, una media de 5.000 al día. Según la ONU en el año 2050 “al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce”.

Para conocer en mayor profundidad el papel que juega este preciado recurso, desde la UNESCO han editado un libro bajo el título: “Agua, Diversidad Cultural, y Cambio Ambiental Global: Tendencias Emergentes, Futuro Sostenible”. Disponible en línea, en él se recogen ideas, conceptos y herramientas para la comprensión de las implicaciones socio-culturales derivadas de la “crisis del agua”.

La de hoy y otras fechas, son momentos a destacar en el calendario y lo más importante, a mantener en el tiempo. Una ocasión más para recordar que todos podemos ayudar a que las cosas cambien. La línea de cosmética MATARRANIA es consciente de ello y practica con el ejemplo. En nuestra gama de productos no existe el agua como ingrediente. Si la tendencia de la cosmética natural para el cuidado de la piel es que ésta sea de origen vegetal (con hidrolatos o aguas florales), nosotros damos un paso más. MATARRANIA es una de las pocas marcas en el mundo que luce el lema “sin agua”.

Beneficios de la cosmética sin H2O

Si no hay agua en la composición significa que todos los ingredientes son principios activos, por lo que es mucho más concentrada y sobretodo, efectiva. Su textura, más suntuosa, rica y de absorción lenta, invita a masajear, mimar la piel y disfrutar así de las sensaciones que transmiten los aromas a plantas mediterráneas.

Evitar el uso del agua se traduce, además, en evitar el uso de conservantes. MATARRANIA te ofrece una cosmética 100% natural, con el 100% de sus ingredientes certificados ecológicos y con 0% de agua.


 



miércoles, 20 de marzo de 2013

20-03-2013. El Yoga para las manos mejora tu belleza y salud

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"




Nuestras manos hablan por sí mismas y por partida doble: sobre nuestra belleza y sobre nuestra salud. Dedicarles un poquito de tiempo a su cuidado también multiplicará por dos los beneficios. Lucirán más bonitas y suaves, además de evitar algunas dolencias en las muñecas e incluso en la espalda.

Puede conocerse a una persona por las manos, o por lo menos a las situaciones a las que se somete. Es unas de las partes de nuestro cuerpo más expuestas: al frío, al calor, al agua... o simplemente a los rutinarios quehaceres diarios. ¿Cuántas veces al finalizar tu día has sentido dolores? Quizás sean molestias pequeñas, pero hay que prestarles atención. No hacerlo podría manifestarse en dolencias más graves como la tendinitis, artritis o el síndrome del túnel carpiano. En este último caso y según señala el NINDS (Instituto Nacional de Transtornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares), los síntomas “comienzan gradualmente, con ardor y hormigueo frecuente o entumecimiento con picazón en la palma de la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, en el índice y en el dedo medio”.

La mejor manera de evitar tal dolencia es observar la posición del cuerpo y la de las manos al hacer tareas repetitivas, para cambiar la postura si es necesario. También es aconsejable descansar cada diez o quince minutos y hacer estiramientos. Un sencillo ejercicio es entrelazar los dedos con las palmas de las manos hacia fuera y estirar los brazos lo máximo posible.

Pon en forma tus mudras

Los mudras son los “gestos de las manos”, más conocidos como yoga para las manos. Su nombre podría traducirse como “productores de gozo” (Mud=gozo y dra=producir). Formamos mudras constantemente y sin darnos cuenta. Ponerlos en práctica conscientemente nos favorecerá eliminar muchas tensiones. Por ejemplo, ejercitar el “mudra del tiempo”. Su posición consiste en unir las puntas de los pulgares y dejar reposar los otros dedos sobre la almohadilla de la palma por debajo del pulgar. Luego pon las manos a la altura del estómago, con los antebrazos dibujando una línea horizontal, a la vez que respiras de forma profunda y relajada.

Otros ejercicios

-Utiliza pelotas de goma. Abrir y cerrar la mano aumenta la fuerza en tus manos y antebrazos, además de convertirse en otro método para eliminar el estrés.

-Estira tus manos cuando te levantas. Para ello entrelaza los dedos, con las palmas de las manos hacia fuera y aléjalas lo máximo posible. (Mismo ejercicio que el aconsejable para evitar el túnel carpiano).

-Si pasas mucho tiempo sentado, vigila tu postura e intenta apoyar los pies sobre un taburete no muy alto. Si corriges la posición de la espalda, los brazos y muñecas también estarán correctamente colocadas.

-Presta atención a tus muñecas cuando escribes en el ordenador y cuando vas en bici. Cuanto menos las dobles, menos sufrirán y sufrirás.

Recomendaciones MATARRANIA

Ejercitar tus manos es tan fundamental para la salud como mantenerlas hidratadas. Dedicar tiempo y constancia a lo primero, pierde sentido si no lo potencias y complementas con productos que ayuden a cuidar su belleza natural. La crema Reparadora de Manos y Uñas Bio mejorará visiblemente su aspecto, también el de las uñas. Lo mejor del producto: elaborada con ingredientes ecológicos y que no es necesario utilizar mucha cantidad. Puedes repetir su aplicación tantas veces como quieras, pues la sensación de hidratación es muy suave y agradable.



viernes, 15 de marzo de 2013

15-03-2013. Recomiendan nuestros productos en la revista Madriz

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"
En la revista Madriz hay un artículo "De relax por Madrid" donde recomiendan la tienda Prettygood como uno de los sitios a visitar y en ella aconsejan los productos de cosmética MATARRANIA como una opción para realizarse un tratamiento facial con productos BIO.


Si quieres leer todo el artículo: http://www.madriz.com/de-relax-por-madrid/



jueves, 14 de marzo de 2013

14-03-2013. Trucos naturales para el afeitado perfecto de mujeres y hombres

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"

Al afeitado se le atribuye el mito de que genera la aparición de más vello. Sin embargo ya en 1.928 diferentes estudios comprobaron que tal acción no afecta al crecimiento del pelo. La antropóloga forense Mildred Trotter demostró que el afeitado no producía ningún efecto en el color del cabello, ni tampoco en su incremento, como recoge el periodista Joseph Castro en la web de LiveScience.

En la actualidad la conclusión de las investigaciones no han cambiado. Según un análisis publicado en Journal of Investigative Dermatology, especialistas en dermatología determinan que “no existen diferencias significativas en el peso total de cabello, medida su producción en un área determinada, tampoco en la anchura ni en la velocidad de crecimiento de los pelos individuales” cuando es rasurado.

Nuestros brazos, piernas, rostro u otras áreas del cuerpo pueden lucir suaves y sin rastro de vello, si así lo deseamos, atendiendo a unas pautas y recomendaciones muy sencillas.

Humedecer y suavizar la zona a afeitar. Minutos antes del afeitado es aconsejable humedecer el área a depilar con agua templada Uno de los mejores lugares para afeitarse es en la ducha. Puedes aprovechar el vapor tras el baño para que se abran los poros. De esta forma el vello se ablanda al absorber el agua consiguiendo un afeitado más apurado y menos agresivo para tu piel. Los aceites naturales de afeitado se pueden aplicar antes de enjabonar y pasar la cuchilla para que ésta se deslice más suavemente e irrite menos la piel. En MATARRANIA estamos preparando un nuevo producto que hará esta función.

¿Cuchilla o depiladora eléctrica?. En el mercado puedes elegir entre una amplia variedad de productos, por ejemplo cuchillas o navajas de una hoja, dos hojas o las depiladoras eléctricas. Si queremos prevenir la irritación de la piel, las más aconsejables son las eléctricas. Por contra, las cuchillas dobles serían las menos recomendables, pues la primera hoja levanta la piel y la segunda corta, muchas veces, la misma piel.

Seguir la dirección del crecimiento del vello. El resultado de un afeitado en contra dirección es más apurado, pero más dañino para la dermis, además de aumentar las posibilidades de cortarte fácilmente. La opción menos agresiva es la combinación de ambas direcciones, empezar a favor del crecimiento y terminar en contra, sólo en algunas zonas y si es necesario.

Afeitado para la playa o piscina. Es aconsejable que te afeites la noche anterior, porque los componentes químicos del agua de la piscina y el sol pueden irritarte la piel y producir un molesto, aunque leve, escozor.

Recomendaciones MATARRANIA para el afeitado.

1. Debes tomarte el tiempo necesario para el afeitado, realizarlo de una forma suave, cuidadosa y sin apurarse. Como en todo, despacito y buena letra.

2. Limpia toda la zona rasurada con agua tibia.

3. Aplica un poco de aceite de afeitado en toda la zona que quieres rasurar.

4. Usa espumas de afeitar ecológicas o, mejor, jabones en pastilla tipo mousse, cremosos y no agresivos con la piel, como la Mousse de jabón Bio de MATARRANIA.

5. Después del afeitado, utiliza agua fría para cerrar los poros, refrescar la piel e impedir el sangrado si existiera. Luego aplica una loción astringente, como el Tónico facial suave de MATARRANIA (agua de rosas) y un poco de aceite de afeitado para calmar, suavizar e hidratar la piel.

martes, 12 de marzo de 2013

12-03-2013. Las arrugas del tabaco.

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"

Por todos son conocidos los problemas que el tabaco ocasiona a nuestro organismo, no sólo internamente como la deficiencia respiratoria, también hacia fuera, en la salud de la piel. Después de la exposición al sol, fumar es el segundo factor que más afecta al envejecimiento cutáneo. Las arrugas, entre otras consecuencias, son los efectos puramente visibles del tabaco. Abandonar este perjudicial hábito alarga nuestra esperanza de vida además de conseguir una piel más luminosa, tersa y en resumen, con un aspecto más joven.

El humo del cigarro genera radicales libres que modifican las células e impactan en los vasos sanguíneos, esto disminuye la oxigenación de la piel y reduce los nutrientes (especialmente la vitamina C) necesarios para mantener la suavidad y elasticidad de la tez. Tal y como apunta el estudio publicado en el British Medical Journal, donde aseguran además que “con sólo con un rápido examen del rostro se puede identificar a un fumador de más de 10 años”.

El riesgo de aparición de arrugas en las mujeres fumadoras es del triple respecto a quienes no consumen tabaco, y en el caso de los hombres es del doble en comparación a los no fumadores. Por encima del labio aparece el llamado “código de barras” y las líneas de expresión en la frente y el entrecejo generalmente son más acentuadas entre las fumadoras. ¿Y el cutis del fumador pasivo? También puede verse perjudicada, pero lógicamente en menor medida.

Un solo cigarrillo contiene más de 4 mil sustancias dañinas que contribuyen al envejecimiento prematuro de la epidermis de los fumadores y se hace evidente sobre todo en la cara. El rostro del fumador se caracteriza por tener una piel arrugada y con un tono gris, así como la prominencia de los huesos, principalmente en los pómulos.

Diferentes estudios confirman que fumar afecta a la piel de todo nuestro cuerpo. Así lo demuestra la investigación publicada en Archives of Dermatology. Prestigiosos investigadores certifican de nuevo que el tabaco provoca el envejecimiento prematuro de la piel. “Entre las personas estudiadas mayores de 65 años, los fumadores tenían la piel sustancialmente más arrugada que las que no”, confirman.


Consecuencias de la nicotina en nuestra piel

- Altera el colágeno y la elastina.

- Disminuye el nivel de estrógenos.

- Sequedad y atrofia cutánea.

- Facilita la aparición de vello.

- Disminuye la absorción de nutrientes, como la vitamina A y C.

- Genera problemas en la cicatrización de las heridas.


Cómo es la piel de un fumador de más de 10 años

- Arrugas marcadas provocadas por las contracciones de los labios al inhalar del cigarrillo y arrugas en los ojos por el guiño ocasionado para evitar que entre el humo en ellos.

- Manchas púrpura y tono grisáceo de la piel.

- Pigmentación amarillenta en dedos de las manos (también en dientes y cabello).


Consejos MATARRANIA

El consejo principal es dejar de fumar. A los pocos días la piel recupera visiblemente la hidratación perdida y se vuelve más tersa y luminosa. El organismo, muy inteligentemente, empieza a regenerar las células dañadas. Para potenciar esos resultados la firma de cosmética ecológica MATARRANIA, recomienda ayudarte con cosméticos naturales afines a tu tipo de piel. Una rutina sencilla basada en una correcta limpieza, hidratación y nutrición, son las claves para devolver la salud a una piel castigada por el tabaco.





jueves, 28 de febrero de 2013

28-02-2013. Recomienda MATARRANIA en RE_PLANET.

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"

Recomiendan MATARRANIA como producto de la semana en Re_PLANET en la sección "Boutique", en el apartado "Salud y Belleza" .

Comentan que MATARRANIA es un concepto diferente de cosmética. Con una gama de productos, basados en el aceite de oliva virgen extra - DO Bajo Aragón -, ofrece una alternativa natural para mantener una piel bella y sana utilizando las excelentes propiedades protectoras y tónicas del aceite de oliva.

lunes, 25 de febrero de 2013

22-02-2013. Hablan de MATARRANIA en un vídeo en Youtube.

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


En el canal de GusiPotis, hay un vídeo "Compras productos naturales MATARRANIA" donde habla de 3 productos nuestros que ha probado: Embellecedora de cuello y escote Bio, Bálsamo labial de menta Bio y el Aceite anti-estrías Bio Sin perfume.




jueves, 14 de febrero de 2013

12-02-2013. Próximo lanzamiento: Tónico facial suave de rosas.

"Descubre la única cosmética ecológica española con toda su gama certificada 100% bio, por la prestigiosa Organic Soil Association, y con el aceite de oliva como principal protagonista"


En breve estará disponible el nuevo producto de tratamiento facial de MATARRANIA, nuestro primer tónico. Hemos escogido la rosa de Damasco como protagonista, un excelente hidrolato que proviene de rosas cultivadas en Granada según los estándares de la agricultura ecológica.

Con penetrante y genuino olor a rosas que os encantará, es un tónico para todo tipo de piel incluso las más sensibles. Aplicadlo sobre un algodón por todo el rostro y cuello, después del limpiador y antes de la crema nutritiva.

Estas son algunas de sus propiedades:

Calma, descongestiona, relaja, refresca, restaura la humedad de la piel y equilibra el pH cutáneo.
Piel sensible o reactiva o con rosácea: no irrita, de acción vasoconstrictora que reduce el enrojecimiento cutáneo.
Piel seca o madura: Regenera la dermis y previene la aparición de líneas de expresión.
Piel mixta o grasa: efecto astringente suave que ayuda a cerrar los poros, útil en el tratamiento y prevención del acné por su acción bactericida y reguladora del sebo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

20-12-2012. El contorno de ojos ese gran aliado.

En el blog jusTrends hablan de nuestro contorno de ojos Bio como ese gran aliado para atenuar las arrugas, prevenir la aparición de bolsas y eliminar las ojeras.
Elaborado a base de Caléndula, Santolina, aceite de oliva, almendra y rosa de mosqueta es uno de los productos estrellas de MATARRANIA. Suavizar las líneas de expresión es su principal función. Este contorno, ideal para pieles sensibles, protege, hidrata en profundidad y regenera.


martes, 16 de octubre de 2012